¿Estás buscando una escuela de idiomas? Se acerca Semana Santa y las vacaciones del colegio o la universidad. Ahora es cuando tienes tiempo para valorar tus opciones y tomar un curso de inglés.

Ya sea por gusto, porque necesitas aprobar la materia para graduarte o porque quieres certificar tu nivel para estudiar en el extranjero, aprender inglés no sólo depende del objetivo y las ganas que tengas, sino que intervienen varios factores; sin embargo, siempre ayuda que la escuela sea afín a tu estilo. Aquí te damos 8 consejos para elegir una escuela de idiomas:
1. El método:
Cada escuela tiene su propio método o combinación de métodos para enseñar inglés. No hay uno mejor que otro, sino que debes buscar aquél que se adapte a tu manera de aprender; aunque sí debes tomar en cuenta varios aspectos. En primer lugar, es conveniente que sólo se hable el idioma a aprender y no se den instrucciones en la lengua materna. En segundo, que se alternen las explicaciones teóricas (Gramática y vocabulario) con actividades prácticas y, sobre todo, que el maestro invite a sus alumnos a participar activamente con debates, juego de roles y exposiciones. Por último, pregunta qué libros utilizarás en clase y échales un vistazo. No olvides preguntar si usan materiales complementarios y algún sistema en línea que puedas usar desde casa. ¿Cómo averiguar todo esto? La mejor forma es asistiendo a una clase muestra. Así podrás comprobar por ti mismo cómo enseña el profesor y el ambiente de la clase.
2. Certificados:
Otro aspecto a tener en cuenta es la posibilidad de certificar el nivel una vez terminado el curso. No te conformes con certificados que indiquen el porcentaje de inglés o usen títulos como “Intermediate” o “Advanced”, ya que son muy imprecisos. Busca una escuela de idiomas que te asegure que el título mencione el nivel usando los criterios del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas:
- Usuario Básico: A1-Acceso y A2-Plataforma.
- Usuario Independiente: B1-Umbral y B2-Avanzado.
- Usuario Competente: C1-Dominio operativo eficaz y C2-Maestria.
¿Quieres hacer un examen internacional IELTS? ¡Dale clic aquí!
3. Niveles:
No elijas la escuela o curso que te prometa hablar el idioma en 6 meses, ya que forzarán el aprendizaje para que lo uses sin fijar una base duradera, muchas veces olvidando las demás habilidades (Escribir, Leer y Escuchar). Para aprender un idioma, debes estudiar entre dos y tres años, y para dominarlo y lograr el grado más alto, entre 5 y seis años. También depende de la base de la que partes (si has estudiado el idioma con anterioridad o no). Si no sabes qué nivel tienes, te recomendamos que hagas la prueba en línea gratuita.

4. Profesores altamente certificados:
A la hora de elegir una escuela de inglés tienes que asegurarte de que los profesores sean nativos o, si no lo son, que sean bilingües. No sólo porque tienen un gran dominio del idioma, sino también porque podrás conocer a través de ellos la cultura, las costumbres, los coloquialismos y la pronunciación de su país de origen que enriquecerán tu aprendizaje.
¿Cómo puedes comprobar que el profesoro ha recibido la formación adecuada para enseñar idiomas? No todo el mundo tiene vocación y aptitudes para la enseñanza, por más que domine el idioma. Pregúntate a ti mismo si podrías enseñar tu lengua materna sin problemas. Por lo tanto, pregunta en la escuela por las certificaciones de sus maestros, así como por la experiencia de los mismos. Si no estás seguro, pide una clase muestra.
¿Quieres conocer nuestros cursos de inglés IH Live? ¡Haz clic aquí!
5. Beneficios de la escuela de idiomas:
No sólo se aprende en el salón de clases. Pregunta en la escuela qué actividades extracurriculares se realizan, como paseos culturales, club de conversación o reuniones; y si proporcionan material extra, como cursos en línea complementarios u hojas de actividades que no sean del libro. También si los maestros son accesibles para resolver dudas en persona o por correo, y si recibes retroalimentación después de presentar los exámenes.
6. Servicios de atención al cliente:
Es muy importante que te sientas a gusto. Piensa que vas a estudiar durante un par de años, por lo que debes sentirte motivado a asistir a tus clases. Habla con el personal de staff para que se conozcan y evalúa la amabilidad con la que te atienden o, si tienes algún problema o duda, evalúa la rapidez y eficiencia con la que lo solucionan. Debes sentirte cómodo desde el primer momento en que pediste informes hasta el último nivel de estudios.
7. Tamaño de las clases:
Si no hay más de cuatro alumnos por grupo, la posibilidad de hablar y practicar el idioma con tus compañeros será prácticamente nula. Por el contrario, si hay demasiados alumnos el profesor no podrá atender las dudas de todos, ni atenderlos de forma personalizada. Lo ideal es entre 4 y 15 estudiantes.

¿Quieres conocer tu nivel de inglés? ¡Haz clic aquí!
8. Relación calidad/precio:
No creemos que sea uno de los factores más importantes, no porque no nos preocupe la salud de tu bolsillo, sino porque hay un curso para cada quien. La mejor forma de comparar el costo de los cursos, es dividir el monto total entre el número de horas ofrecidas y considerar aspectos como la distancia de tu trabajo o casa a la escuela, y cuánto gastarías si, por ejemplo, tuvieras que comer cerca. ¡Seguro encuentras una a tu medida!

Éstos son algunos de los aspectos que debes considerar antes de elegir la mejor escuela de idiomas. Para que comiences tu búsqueda, te compartimos nuestra página para que nos visites ¡y así estés listo para aprender este verano!